“Los maté porque fueron al evento ‘Congreso en tu esquina”, dice el acuerdo legal donde Jared Loughner, de 23 años, acepta su culpabilidad por la masacre de Tucson. “Desde antes de llegar, yo ya había planeado matar a la congresista Giffords”, confesó.
El pasado 6 de agosto, Loughner leyó el pacto y lo firmó. El martes 7 fue aceptado en la Corte Federal en Tucson por el juez John S. Leonardo. Con esto, el autor del tiroteo del 8 de enero de 2011 se salva de la pena de muerte pero será confinado a una prisión por el resto de sus días sin posibilidad de libertad bajo fianza.
“Con el historial de desequilibrio mental del acusado, la aceptación del acuerdo negociado de culpabilidad, que requiere que el acusado pase el resto de su vida natural en prisión sin posibilidad de libertad bajo fianza, es una resolución justa y apropiada para este caso”, dijo el juez federal, a través de un comunicado de prensa. “Espero que la resolución ayude a las víctimas, a sus familias y a la comunidad entera de Tucson a sanar las heridas de este triste y trágico suceso”.
Por su parte, el procurador general Eric Holder explicó que la decisión de ofrecer un acuerdo negociado de culpabilidad surgió para asegurar que se hiciera justicia y que Loughner pagara por el crimen cometido.
“Al no pedir la pena de muerte tomé en consideración los puntos de vista de las víctimas, las familias y los deudos, las recomendaciones de los fiscales asignados al caso y la ley”, explicó Holder. “Espero que mi decisión ayude al proceso de sanación sin la necesidad de un extensivo juicio y las audiencias preliminares que no sabemos qué final tendrían”.
A través del acuerdo, Loughner se declaró culpable del intento de asesinato de la congresista Gabrielle Giffords, Aides Ronald S. Barber y Pamela Simon; así como de la muerte de el juez John Roll, Gabriel Zimmerman, Christina Taylor Green, Dorothy J. Morris, Phyllis C. Schneck y Dorwan Stoddard. También aceptó su culpa al herir a Bill D. Badger, Kenneth W. Dorushka, James E. Fuller, Randy W. Gardner, Susan A. Hileman, George S. Morris, Mary C. Reed, Mavanell Stoddard, James L. Tucker y Kenneth L. Veeder, Sr.
La sentencia será dictada el próximo 15 de noviembre, pero se sabe que será de 7 cadenas perpetuas de por vida, seguida por 140 años en prisión.