Elecciones 2012: Lo hispanos escogen


La recta final ha comenzado. Cada minuto cuenta. Los candidatos han intensificado sus campañas; no pierden oportunidad para estrechar manos, hacer promesas y estar en la tele; no pueden dar un mal paso, ahora no. Sus asesores aprovechan cada ocasión para convertirla en un punto más a su favor en las encuestas. Ya no hay un as bajo la manga; las cartas están sobre la mesa y en la guerra electoral se ha sacado la artillería pesada. Estas son las elecciones en las que nada está dicho y todo está en juego. Los peones se mueven en el tablero y el voto hispano es que podría hacer el jaque mate. En esta jornada electoral los hispanos tienen al rey en la mano.

El próximo 6 de noviembre se acabará el juego, las campañas, la agresiva y extenuante contienda por la presidencia y las polémicas y reñidas elecciones locales. En el Condado Maricopa, la participación hispana –cuando menos en la inscripción de votantes- fue sorprendentemente alta. Más de 30 mil ciudadanos se enlistaron para cumplir con su obligación cívica en estas elecciones generales. En todo Arizona, la respuesta fue similar. Después de las medidas tomadas por el gobierno actual (como la SB 1070, el cambio al acceso en los beneficios públicos y otras similares) los hispanos se involucraron de manera activa en el proceso electoral. El próximo mes se sabrá cuál fue la participación exacta de la comunidad latina en las elecciones en sí y cómo influyó en los resultados electorales.

Las fuertes

En estas elecciones las contiendas más reñidas en Arizona han sido, por supuesto, la de la Presidencia entre el demócrata Barack Obama y el republicano Mitt Romney; el Senado Federal por Arizona entre el demócrata Richard Carmona y el republicano Jeff Flake; la Comisaría del Condado Maricopa entre Paul Penzone y Joe Arpaio, y el puesto en el Congreso entre la demócrata Kyrsten Sinema y el republicano Vernon Parker. Estas son los puestos que mayor atención han acaparado del votante hispano en el Condado Maricopa y posiblemente en los que el voto latino marque la diferencia.

El poder en las urnas

Según la Oficina del Censo, en el año 2011 había 51.9 millones de hispanos residiendo en los Estados Unidos que representan cuando menos el 16% de la población total. En Arizona, una de cada tres personas es de ascendencia latina.

En el 2008, 7 de cada 10 latinos votaron por Obama, en esta ocasión la situación no pinta diferente. Según la organización Latino Decissions el actual presidente tiene el apoyo de más del 70% de los votantes hispanos, los cuales son aproximadamente 23.7 millones aproximadamente.

Organizaciones como Mi Familia Vota, el Sindicato de Trabajadores SEUI, NALEO y otras proyectan que serán aproximadamente 12 millones los latinos que en verdad salgan a votar en las elecciones del 6 de noviembre y con eso marcarán la diferencia de quién llevará las riendas del país.

Prioridades

Para los latinos, además de la cuestión migratoria, sus prioridades son las oportunidades de empleo y la economía y la educación. Esto, enfatizó un reporte de Pew Hispanic Center determinará por quién votarán  los latinos en las próximas elecciones presidenciales.

Más de 17 millones de personas han votado ya de manera anticipada. No se sabe cuál será la participación ciudadana de los latino, aunque se espera que se super el 48% (aproximadamente) que se vivió en el año 2008 cuando Barack Obama fue electo el primer presidente afroamericano de los Estados Unidos.

El 6 de noviembre es el día.

Un comentario

Los comentarios están cerrados.